viernes, 2 de octubre de 2009

Con predicciones de que la incidencia del cáncer aumentará 50% a través de los siguientes 20 años, tiene sentido conocer algo m ás sobre los tratamientos actuales y los avances a futuro.

Con poco más o menos 200 tipos diferentes de cáncer que afectan a cuatro de cada 10 personas en algún momento de su vida, no es fácil hallar un tratamiento eficaz para el cáncer de una persona en particular. El cáncer oral alcanza un alto índice de mortalidad por número de casos en contraste con el cáncer mamario, el cervicouterino y el melanoma cutáneo. Asimismo, poca han mejorado las tasas de supervivencia a través de los últimos 30 años. La quimioterapia y la radioterapia son ahora muy conocidas como tratamientos de algunas formas de la enfermedad. Sin embargo, poco se sabe sobre los demás tratamientos utilizables e incluso menos acerca del desarrollo de otros tratamientos del cáncer.

Tratamientos actuales

Muchos son los regímenes disponibles actualmente para atender distintos tipos de cáncer. En resumen, se habla de:

Tratamiento biológico—proteínas producidas por el cuerpo estimulan los mecanismos de defensa del propio cuerpo con el fin de combatir a las células cancerosas.

Factores hematopoyéticos de crecimiento—proteínas elaboradas naturalmente en el cuerpo estimulan a la médula ósea para que fabrique las diferentes clases de células sanguíneas—p.ej., eritrocitos o leucocitos —para que el cuerpo pueda combatir la infección.

Trasplantes de células madre y de médula ósea—sirven para tratar las leucemias y permiten que el paciente reciba dosis más altas de quimioterapia, para mejorar las posibilidades de curar la enfermedad.

Medicamentos hormonales individuales—interfieren con la producción o el efecto de hormonas particulares en el cuerpo que actúan como mensajeros químicos y ayudan a controlar la actividad de células y órganos.

Anticuerpos monoclonales—se usan para destruir ciertas clases de células cancerosas, en tanto causan poco daño a las células normales.

Tratamiento fotodinámico—nueva terapéutica que abarca a un agente fotosensibilizante que hace a la células más sensibles a la luz y, al producir esto, causa la destrucción de las células cancerosas cuando se dirige una luz láser sobre una zona cancerosa.

Cirugía—sirve para eliminar los tumores y tejidos próximos que pudiesen contener c élulas cancerosas. Y, finalmente, Estudios clínicos—prueban nuevos tratamientos y exploran novedosas combinaciones de tratamientos presentes o cambios en la manera en que son administrados a fin de hacerlos más eficaces o para reducir los efectos secundarios.

Medicamentos en desarrollo

De manera constante, se analizan nuevos fármacos para tratar el cáncer, y han de pasar por varias fases de investigación en la forma de ensayos o estudios clínicos. Estos sirven para precisar una dosificación segura, determinar cuáles pueden ser los efectos colaterales y establecer contra qué tipos de cáncer pueden servir. Cuatro de los medicamentos que actualmente se encuentran en desarrollo son:

Adept (Tratamiento enzimático con pro-fármaco dirigido por anticuerpos)

Adept pertenece a un nuevo grupo de medicamentos llamados anticuerpos monoclonales. Es un tipo de tratamiento localizado y dirigido mediante un anticuerpo monoclonal que lleva una enzima directamente a las células cancerosas. Pocas horas después de administrar el anticuerpo, se aplica el pro-fármaco. Cuando entra en contacto con la enzima, ocurre una reacción que activa el medicamento anticáncer y destruye las células cancerosas, dejando intactas a las células sanas.

Iressa

Es un compuesto químico elaborado por el ser humano que se encuentra en sus fases incipientes de investigación. Los primeros ensayos indican que puede contraer parcialmente los tumores cancerosos en pacientes con cáncer avanzado que ya recibieron tratamientos estándares contra su tipo particular de cáncer. Actualmente, si bien Iressa genera expectativas como tratamiento, los investigadores intentan establecer por qué si puede reducir el tamaño de un tumor carece de un efecto duradero. En consecuencia, después de un periodo breve, el tumor puede aumentar nuevamente de tamaño. Los grupos que trabajan con este medicamento experimentan con su dosificación a fin de tratar de mejorar su desempe ño.

STI 571 (Glivec)

De nuevo, este medicamento es elaborado por el ser humano y el motivo de estudios clínicos en pacientes con ciertos tipos de leucemia. Opera bloqueando las señales en las células cancerosas y evitando una serie de reacciones químicas que causan el crecimiento y la división celulares. Hoy en día, STI 571 carece de autorización para el uso sistemático y, por ende, sólo est á disponible en los centros que participan en estudios clínicos.

Talidomida

Fue muy conocida en la década de los 60, debido a su empleo para tratar los mareo del embarazo, pero generando defectos congénitos. Éstos fueron causados por la capacidad de la talidomida para interferir con la producción de nuevos vasos sanguíneos. Como tratamiento del cáncer, los investigadores esperan usarla para evitar que los cánceres produzcan nuevos vasos sanguíneos, privando así al cáncer de oxígeno y nutrientes y motivando que el tumor se encoja.

Adelantos científicos para tratar el cáncer oral

A través de los últimos 18 meses, Smile-on ha comunicado varios adelantos científicos que ayudan a combatir el cáncer oral. En agosto de 2000, los experimentos más recientes efectuados con Foscan (tratamiento fotodinámico medicado), producto de la empresa Scotia Pharmaceuticals, indicaron que podría ser un tratamiento muy importante en la terapéutica del cáncer de la cabeza y el cuello.

El tratamiento fotodinámico, véase arriba la sección sobre tratamientos modernos, emplea luz a fin de activar medicamentos fotosensibles en la terapéutica del cáncer y otras enfermedades. Los estudios indican que Foscan es un procedimiento eficaz con morbilidad mínima y resultados estéticos adecuados.
El sistema ploidia DNA Fairfield [Fairfield DNA Ploidy], de la corporación Medical Solutions, permite anticipar si un paciente con leucoplasia oral encara el riesgo de presentar cáncer. La tecnología para producir imágenes digitales sirve para analizar los núcleos celulares a partir de una biopsia de cada paciente y calcular la cantidad de DNA por célula. Se encontró que personas con una cantidad normal de DNA por célula enfrentaban un riesgo bajo de sufrir cáncer (porcentaje de supervivencia: 97%), en tanto que otras con placas blancas y cantidades anormales de DNA encararon un riesgo alto (porcentaje de supervivencia: 16 por ciento).

El tratamiento genético sigue teniendo una función importante en la medicina, no siendo menor en el caso de la terapéutica del cáncer. Recientemente, científicos encontraron que las interleucinas IL-2 e IL-12—dos proteínas del sistema inmunitario—combatieron con eficacia tumores orales en ratones. Los investigadores estiman que dicho régimen alienta muchas esperanzas en el tratamiento del carcinoma de células escamosas de la cabeza y el cuello en el ser humano. Asimismo, el verano pasado se descubrió que un nuevo oncogene, llamado GKLF, podría tener una función clave en la producción del cáncer oral. Los investigadores hallaron que la expresión de GKLF es peculiar para el cáncer oral y el mamario. Por medio de pruebas, encontraron que cuando GKLF se sobreexpresó en ratones, éstos presentaron los cambios iniciales de malignidad y, al final, cáncer evidente. En la actualidad, este nuevo gene será un blanco terapéutico para el descubrimiento farmacológico y otras estrategias de tratamiento.

Terap éuticas alternativas

Nuevos descubrimientos en el tratamiento del cáncer se centran no sólo en la medicina ordinaria. En la premura por obtener la cura del cáncer, es posible pasar por alto los productos naturales y descartarlos en la lucha contra una enfermedad tan agresiva.

En diciembre, la Academy of General Dentistry informó de un nuevo estudio que identificó que tan sólo hacer pasar por la boca té verde detuvo el crecimiento de nuevas células del cáncer oral, además de deteriorar y matar a las células presentes del mismo. Antioxidantes (polifenoles) en el té operan para eliminar los radicales libres o los oxidantes y evitan las mutaciones genéticas. Como bono agregado, los polifenoles pueden eliminar a la células cancerosas sin dañar a las normales e inhibir su crecimiento. De igual manera, un compuesto químico presente en el tomate puede evitar o tratar el cáncer oral. Asimismo, se encontró que un derivado de la soya contrajo los crecimientos anormales que derivan en c áncer.

Es probable que combinar los remedios antiguos con los avances científicos occidentales sea el camino correcto para encontrar una cura eficaz del cáncer. La combrestatina—medicamento anti-cáncer elaborado con la corteza de un árbol africano—funciona en diferentes estudios por medio de efectos espectaculares. El ingrediente activo extraído de dicha corteza ataca a los vasos sanguíneos que crecen con los tumores, en tanto deja intactos a los vasos sanguíneos normales.

├┬┴┬┴┬┤Avances en la Medicina├┴┬┴┬┤
A la hora de hablar de avances, todo de una manera u otra tiene que ver con la tecnología, dentro del campo de la medicina eso no es una excepción, el desarrollo de la robótica en la ciencia de la medicina, ha permitido grandes cambios que han permitido el bienestar de miles y miles de personas. A continuación le mostrare un señalando como la robótica ha promulgado tan maravillo progreso.

Dentro del contexto de los avances de la medicina, un equipo de investigadores, dirigido por el conocido experto en robótica Shane Farritor, trabaja en un avance tecnológico dentro del campo de la medicina que podría lograr salvar la vida de víctimas de accidentes o soldados en el mismo lugar donde han sufrido sus heridas.

Este trabajo es fruto de una colaboración entre el Departamento de Ingeniería y la Facultad de Medicina de la Universidad de Nebraska. Los investigadores están desarrollando diminutos robots que se desplazan sobre ruedas, que podrían ser insertados en el abdomen del herido y luego controlado por cirujanos a cientos de kilómetros de distancia.

Ahora les traemos una lista y pequeña descripcion con algunos de los avances medicos mas importantes de los ultimos 2 siglos, habria que ver cuales de estos avances medicos salvaron mas vidas, esto lista sale a colacion que La página BMJ ha elaborado una encuesta para determinar cuáles han sido los grandes hallazgos médicos desde 1840

Acontinuacion les ponemos una lista que ha elaborado el BMJ tras consultar a sus lectores y a un grupo de expertos en Medicina.

1- Anestesia: La revista bautiza los procedimientos que inhiben la sensibilidad y la capacidad para sentir dolor como “un símbolo de humanidad y civilización”. Desde finales del siglo XIX, la anestesia continúa evolucionando.

2. Antibióticos: Su descubrimiento supuso una de las grandes revoluciones de la medicina. Por primera vez, a principios del siglo XX y con el hallazgo de la penicilina, las infecciones podían tratarse y curarse sin perjudicar el organismo del paciente.

3. Clorpromazina. Utilizada especialmente en medicina psiquiátrica, este compuesto actúa como tranquilizante, pero sin sedar al paciente, que mantiene la consciencia. Ha permitido que, desde mediados del siglo XX, muchos esquizofrénicos sigan una vida prácticamente normal.


4. Los ordenadores: Han cambiado nuetro modo de aprender, de vivir y hasta de comunicarnos. Su tecnología permite lograr mejorar los niveles de salud y bienestar sin impotar quiénes seamos o donde estemos.

5. El descubrimiento de la estructura del ADN. Watson y Crick representaron por primera vez en 1953 la estructura del ADN. Desde entonces, el estudio del genoma humano ha permitido grandes progresos en el estudio de enfermedades hereditarias.

6. La medicina basada en la evidencia. Este término acuñado en la Universidad de Ontario en Canadá implica que los tratamientos médicos se basarán siempre en el uso racional y actualizado de la mejor evidencia científica. Se asienta sobre la revisión sistemática.

7. Teoría de los gérmenes. El descubrimiento de esos ‘asesinos invisibles’ llamados gérmenes provocó que, a pricipiosdel siglo XX, la mortalidad causada por infecciones disminuyera del 30% al 4%.

8. Rayos X y otras técnicas de la imagen (ecografías, tomografías…). Los rayos X, inventados por Wilhelm Röntgen hace dos siglos, revelaron el mundo que existía dentro de nuestros organismos y propiciaron la creación de nuevas técnicas de cirujía.

9. Inmunología. La capacidad de distinguir las armas de las que dispone nuestro organismo para combatir la enfermedad ha contribuido a nuevas técnicas de defensa y al diagnóstico de múltiples dolencias.

10. Píldora anticonceptiva. Elevada como “bandera de la liberación”, la pídora ofrece la posibilidad a las mujeres de decidir en qué momento quedarse embarazadas.

11. Terapia de rehidratación por vía oral. Un solución simple y barata que salva vidas a diario. Es fundamental para combatir cuadros de diarrea.

12. Riesgos del tabaco. Fueron dos estudios elaborados en 1950 los que desvelaron los terribles efectos que el tabaco causa en el cuerpo humano. Según los análisis, puede provocar cáncer.

13. Higiene sanitara (suministro de agua limpia…) En el siglo XIX, la pobreza, la mala calidad del agua y la falta de higiene se cobraba varias vidas cada año. La instalación de sistemas de ventilación, alcantarillado y tuberías en las poblaciones es, sin duda, uno de los grandes avances de los últimos tiempos.

14. Cultivo de tejidos. A esta técnica se le debe la existencia de varias vacunas, como la que previenen las paperas, la rubeola o la viruela, y ha sido de gran ayuda para obtener vacunas baratas contra la polio y la fiebre amarilla.

15. Vacunas: Capaces de erradicar dolencias milenarias, su existencia se debe a los estudios realizados por Louis Pasteur.

¿Crees tu que nos falta un avance, ayudanos a crecer y opina?
La medicina es uno de los campos más grandes y sobresalientes en la actualidad, pero como tal ha experimentado grandes cambios. Siguiendo con el hilo, este se ha convertido en la finalidad de este blog, el de poder relacionar y conocer más del interesante mundo de la medicina; por medio, de quienes mas sino de nosotros mismos.
Aqui podra publicar todas tus opiniones acerca de la medicina actual, sus cambios, alcances, ventajas, desventajas, etc...